Por:
Rubén Darío Villafraz
A
escasos días de darse la formal apretura de la primera de las grandes citas
taurinas del año, como lo es la Feria de San Sebastián, en la ciudad de San Cristóbal,
este pasado lunes, en rueda de prensa con la presencia del Gobernador Vielma
Mora, Empresa Taurina Fabio Grisolía y representantes de la C.A. Plaza de Toros
de San Cristóbal, se aseguró que para este fin de semana se estarían haciendo
gestiones de embarque y traslado de las reses de procedencia española, a
lidiarse en el marco de la presente edición.
En
tal sentido, un aproximado de treinta ejemplares estarían embarcándose para ser
lidiados en la arena de Pueblo Nuevo, procedentes de las ganaderías de
Victorino Martin, Juan Pedro Domecq y Hermanos García Jiménez, divisas los
cuales sus respectivos pupilos han venido realizando cuarentena sanitaria en
sus fincas, tanto extremeñas como andaluzas.
Alex
Pereira en representación de la Empresa
Taurina Fabio Grisolía, así como el Lic. Hugo Domingo Molina por la parte de la
C.A. Plaza de Toros de San Cristóbal avalaron el esfuerzo –en estos difíciles
momentos para el toreo en general en Venezuela- lograr presentar por segundo
año consecutivo astados con el cartel e importancia de las señaladas, lo que
sin duda alguna en parte propicien interés tanto para el aficionado nacional e
internacional por las respectivas combinaciones (toros y toreros) a presentarse
a partir de este próximo martes 27 del mes en curso.
Se
espera que los astados –vía aérea en cajones especiales- hagan su arribo a
suelo nacional en Maiquetía y luego –hipotéticamente como ocurrió el año
pasado- hagan viaje a los corrales de la Plaza de Toros de San Cristóbal vía
terrestre, siempre y cuando haya otros planes por parte de los empresarios como
de las mismas autoridades gubernamentales del Táchira, quien han mostrado
evidente interés en el éxito de esta importante e inusitada apuesta por la
fiesta brava, en el marco de la 51ª edición de la feria que hizo grande las
ferias en Venezuela, como reza su slogan.
Desde
España, tanto los ganaderos Victorino Martin Andrés, como Juan Pedro Domecq
Hijo, e igualmente los Hermanos Matilla, tienen dispuestos los astados a
trasladarse a tierras venezolanas con la antelación que reza las leyes
sanitarias, a la espera de su definitivo viaje al Nuevo Continente, donde se
espera con su bravura y nobleza, el triunfo tanto artístico como económico, acorde
al titánico esfuerzo que se hace para su presencia por parte de la afición
venezolana en considerar tal “lujo”.
El
primero de los encierros españoles estaría lidiándose el jueves 29 (Hermanos García
Jiménez), por parte de los diestros El Fandi, Iván Fandiño y Fabio Castañeda,
además del rejoneador Diego Ventura. El segundo lo haría el viernes 30 (Juan
Pedro Domecq), contando como espadas a Sebastián Castella, José María
Manzanares y César Valencia, quien toma la alternativa. Y el tercer y último, sería
el domingo 1º de febrero (Victorino Martin), para los coletas César Vanegas,
Alberto Aguilar y Joselito Adame.
@rubenvillafraz